En un mundo cada vez más impulsado por la información y la digitalización; la articulación entre los datos, los procesos, la tecnología y las personas se ha convertido en un factor determinante para el éxito de estrategias empresariales basadas en los datos, debido a que potencian los resultados comerciales, optimizan los procesos corporativos e identifican nuevas y mejores oportunidades de negocio.
En el caso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), los datos no son la excepción, pues son considerados el activo más importante en todas las fases de su cadena productiva, desde la concepción de la empresa, hasta la comercialización de sus productos y/o servicios, bien sea de manera virtual o presencial.
En ese sentido, las estrategias de datos otorgan ventajas competitivas empresariales y se transforman en el motor de crecimiento organizacional, especialmente para las Pymes por las siguientes razones:
1. Mejoran la calidad de los datos: Los datos precisos son esenciales para la toma de decisiones, por lo que la calidad de los mismos impactará en la capacidad organizacional para invertir recursos y obtener retornos acordes a las necesidades comerciales, financieras y planes de expansión de la empresa, mitigando las pérdidas económicas.
2. Protegen la información sensible: A través de estrategias preventivas, correctivas y de seguridad, los datos confidenciales estarán protegidos de vulneraciones o accesos no autorizados, conservando no solo la privacidad e integridad de la información sino también las ideas de negocio que posiblemente aún no estén registradas bajo el nombre de la Pyme por la naturalidad de su funcionamiento inicial.
3. Aportan en la personalización de la experiencia del usuario: Mediante el análisis de datos relacionados con comportamientos, preferencias y tendencias, las empresas pueden personalizar sus ofertas de productos y servicios y mejorar la experiencia del cliente a través de anuncios o campañas publicitarias y de marketing dirigidas bajo un objetivo comercial, fomentando además la fidelidad del usuario con la nueva marca.
4. Gestión de los datos: Construir bases de datos y recopilar información de consumidores y posibles clientes de una pequeña o mediana empresa, es el inicio comercial de toda Pyme, por lo que es vital definir, -a través de estrategias de datos-, un objetivo para la recolección de la información, los canales por donde se recopilará y el propósito para hacer uso de los mismos de manera segura, ética y responsable.
5. Innovación, crecimiento y desarrollo: Los datos no solo revelan el comportamiento actual del mercado y de sus cambiantes consumidores, también pueden predecir hacia donde evolucionarán las tendencias de compra, por lo que las Pymes que analizan sus datos tienen mayores oportunidades de innovar y desarrollar nuevas ideas de negocio que se alineen con las demandas emergentes.
6. Cumplimiento normativo: Al igual que las grandes empresas, las Pymes deben cumplir con políticas y regulaciones de privacidad y seguridad de los datos de sus colaboradores, proveedores y consumidores, protegiendo la información sensible y evitando las multas y sanciones que el incumplimiento de dichas políticas genera.
Por lo anterior, implementar una estrategia de datos al interior de una Pyme, aportará en su transformación y crecimiento empresarial, proporcionará herramientas éticas y seguras para la toma de decisiones informadas, mejorará sus ventajas competitivas, optimizará sus procesos y sugerirá un adecuado uso de sus recursos económicos, aportando al éxito, expansión y sostenibilidad de la empresa.
¿Quieres más información?
Contacta a nuestros expertos