Noticias

El A, B, C del Gobierno de Datos y su potencial en la eficiencia organizacional

Actualmente, escuchamos diferentes teorías y significados cuando de Gobierno de Datos se habla, sin embargo, ¿qué significa realmente, cuál es la importancia de su implementación, sus beneficios y sus usos?

Antes de hablar de Gobierno de Datos y todos sus componentes, debemos resaltar que vivimos en una era digital donde la cantidad de datos generados día a día es sorprendente, pues desde el envío de un correo electrónico, documentos compartidos en la nube, registros de información personal alojados en plataformas, redes sociales y hasta un pago realizado en línea; es información de valor que se convierte en datos.

Por esta razón, en cada organización, -independientemente de su sector-, nace la misma pregunta que se traduce a una necesidad: ¿cómo administrar de manera efectiva, segura y responsable los datos? Es aquí donde el término: Gobierno de Datos responde a este interrogante.

¿Qué es el Gobierno de Datos?

Es la alineación entre los datos, los procesos, las personas y las tecnologías, bajo el objetivo de garantizar un control y una administración responsable, segura, legal y efectiva de los datos de una organización; mitigando los riesgos asociados y aprovechando el máximo valor del dato como un activo corporativo.

Además, a través de diferentes estrategias y análisis, determina la existencia de los datos, su origen, alojamiento, disponibilidad, manejo, almacenamiento, protección, acceso y autorizaciones a determinados grupos de interés para su manejo y modificación de manera eficaz.

¿Cuál es su importancia?

Teniendo en cuenta que la información y los datos son uno de los activos más importantes de toda organización, el Gobierno de Datos se ha convertido en el mejor aliado cuando de toma de decisiones informadas se trata.

Adicionalmente, gracias a la implementación de estrategias de análisis y gestión de datos, las empresas pueden optimizar sus procesos de:

  • Recolección e interpretación de información confiable y consistente que aporte a los objetivos organizacionales.
  • Optimización de recursos para la disminución de errores, redundancias, desperdicios tecnológicos y reducción de costos asociados.
  • Mitigación de los riesgos relacionados con la privacidad, seguridad y confidencialidad de los datos.
  • Cumplimiento normativo y regulatorio para evitar posibles penalidades derivadas del tratamiento indebido de los datos.

¿Cuáles son sus beneficios?

Potenciar o incorporar una estrategia de Gobierno de Datos, conducirá a la eficiencia operativa gracias a la reducción de duplicidades en los datos y la información; así mismo, se garantizará una mayor confiabilidad en los datos utilizados en la toma de decisiones estratégicas. Además, mejorará los procesos de estandarización de la información, su acceso y la detección temprana de nuevas oportunidades y tendencias en pro de la organización, su propuesta de valor y su posicionamiento en el sector.

¿Cómo identificar que una empresa necesita una estrategia de Gobierno de Datos?

 Estas son algunas señales frecuentes que denotan la necesidad de implementar una estrategia de gobierno de datos:

  • La organización no solo maneja un alto volumen de datos, también recibe información por diferentes fuentes y canales.
  • La precisión, certeza y confiabilidad de los datos recibidos es baja o inexistente.
  • Los datos presentan inconsistencias como información incompleta, errónea, duplicada o desactualizada.
  • Las decisiones tomadas no corresponden a una fuente verídica y 100% confiable con relación a los datos.
  • Los datos carecen de regulaciones y/o estándares avalados bajo el cumplimiento normativo de manejo, seguridad y privacidad de los mismos.
  • Los colaboradores conservan y trabajan con múltiples versiones de los datos, los cuales no están estandarizados entre ellos.

Por lo anterior, se evidencia que el Gobierno de Datos garantiza la gestión responsable de los datos sensibles y reconoce su importancia en la toma de decisiones empresariales. Esta práctica asegura la integridad y disponibilidad de los datos, los cuales son el corazón de la operatividad y la competitividad empresarial dentro de un entorno cambiante.

 

¿Quieres más información?

 Contacta a nuestros expertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *