Noticias

Gemelos digitales: la convergencia del mundo real y la simulación virtual

Desde la fabricación inteligente hasta la detección de inconvenientes en dispositivos físicos, así son los gemelos digitales; una herramienta existente desde hace más de una década, cuyo auge es relativamente nuevo gracias a su capacidad para transformar la manera en que interactuamos con el mundo y su destreza para desbloquear nuevas posibilidades hacia un presente / futuro más innovador.

En ese sentido, los gemelos digitales son réplicas o representaciones digitales de sistemas físicos, procesos u objetos del mundo real, los cuales son construidos mediante el uso de técnicas como modelos 3D, simulaciones físicas o algoritmos específicos de Inteligencia Artificial (IA), además, son alimentados a través de datos recopilados por sensores y otras fuentes de información.

¿Cómo funcionan?

Inicialmente, el objeto, sistema o proceso físico recibe la instalación de sensores especializados en recoger los datos en tiempo real sobre temperatura, presión, velocidad y geolocalización, entre otros aspectos configurados con base en las necesidades a suplir. En esta etapa del proceso, los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) participan activamente dado que permiten la conexión entre el objeto físico y su réplica digital mediante la red.

Posteriormente, los datos recolectados por los sensores se transmiten al gemelo digital, permitiendo que este simule, monitoree y analice con precisión el comportamiento del objeto real y refleje los cambios generados en el mismo.

¿En qué industrias se utilizan?

Gracias a su versatilidad y tecnología, los gemelos digitales son utilizados para optimizar procesos de producción, predecir fallas en equipos y mejorar la eficiencia energética en el sector industrial. En el sector salud permiten a los médicos personalizar tratamientos y predecir resultados de pacientes. En el caso del sector logístico, estas réplicas virtuales se emplean para rastrear envíos, optimizar rutas de entrega y mejorar la gestión de inventario, entre otros ejemplos.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Mejoran las eficiencias operativas
  • Aportan a la reducción de costos
  • Optimizan procesos internos
  • Simulan escenarios hipotéticos
  • Permiten realizar simulaciones y análisis predictivos
  • Facilitan la colaboración entre diversas áreas laborales
  • Reducen los errores de diseño, si de desarrollo de productos se trata
  • Personalizan productos o servicios según las necesidades de los usuarios

Por lo anterior, con base en los desarrollos tecnológicos que emergen día a día, se espera que los gemelos digitales sean más innovadores y se conviertan en una herramienta tecnológica en diferentes industrias y sectores de la economía mundial, transformando digitalmente las organizaciones y aportando al desarrollo de las ciudades inteligentes. Es de resaltar que los datos serán el insumo más importante para garantizar la operación eficiente de los gemelos digitales y asegurar sus resultados exitosos.

¿Quieres más información?

Contacta a nuestros expertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *